Le hablo o no le hablo? Qué será lo mejor?
Obvio, yo quiero hacerlo pero pienso en la otra persona... querrá saber de mí?
A veces pienso que sí, que sí quiere, que quiere estar al tanto de aquella persona que le enseñó a abrazar, a expresar no sólo cariño sino también sus emociones.. Que ese desahogo no se limita a las personas de distinto sexo, que no hay nada de malo en abrazarse entre dos hombres o dos mujeres.. Lo entretenido del aprendizaje es que después me llenaba de abrazos jajaja
Por otro lado, y aquí está lo complicado, yo asumo que no quiere saber de la persona que le hizo daño: dos preguntas, tal vez una, ya no me acuerdo (cómo pasa el tiempo.. Ya van cuatro años). Tal vez él no sintió que fue un enorme daño, tal vez él lo miró como un juego, pero fue el entorno quien se encargó de aclarar y tergiversar el asunto.
Aún me acuerdo cuando hace un par de años me lo encontré. Caminábamos en dirección contraria. Mi emoción superó el pudor y los miedos, lo que me permitió saludarlo. Grande fue mi sorpresa cuando se dibujó una sonrisa en su rostro y me correspondió. No pude dejar de sonreír en el día.
La verdad esta persona es muy importante para mí, o yo le doy mucha importancia... Y es que llenó de alegrías muchos de mis días. Pero así como yo creo haber contribuido a su vida desde algunas cosas, él también lo hizo con la mía: fue gracias a M. - entre otras - que supe mi vocación. Entregar conocimiento, nutrir a las personas independiente de todo (edad, color de piel y todas estas cosas que dicen cuando la gente discrimina).
Ya ha pasado mucho tiempo! Se olvidó de mí? Me contaron que ahora está muy cambiado. Yo lo recuerdo simpático, entretenido, chistoso, inteligente. Las malas lenguas dicen que está pesado. Comprenderán estimados, que me costó creerlo, pero pese a que no lo he comprobado con él, se de otras personas que tuvieron drásticos cambios, como yo. Entonces ¿por qué no creer?
Para que entiendan un poco esto les diré que en la vida uno se encuentra con muchísimas personas, de todas las edades, gustos y cada una llega a ti de alguna u otra manera. Por lo mismo, a cada una se le estima de cierta forma. Por ejemplo, a los niños se les quiere casi porque sí; a los compañeros de curso hay un cariño más trascendente; a los familiares un amor incondicional; a la pareja un amor filial; y así a muchas de las personas que conoces. Obviamente hay gente que no te agrada y no la tienes ni en facebook! Bueno, M. no es familia pero por un tiempo casi lo fue para mí.
He encontrado un medio para comunicarme con M. de manera directa y anónima por mi parte, aunque no me guste el anonimato. No, Facebook no es (lo agregué y aún no me acepta). No se sí utilizarlo... creo que a todos nos daría miedo alguien que no sabemos quién es y nos dice cómo estás / cómo has estado / yo te conozco de hace mucho tiempo/ etc. Muchas veces he querido hacerlo, pero lo encuentro bastante psicópata.
Mi bisabuela tiene demencia senil y está dando jugo con temas que no ha cerrado en su vida.. no me gustaría llegar a ese punto!
~