miércoles, 8 de enero de 2014

Más que una pregunta, una respuesta

Más que una pregunta, una respuesta

Una tras otra, otra vez. Ya me empiezo a entender con la vida.. Dicen que si le sonríes, te sonríe de vuelta, pero no siempre es en buena, a veces se burla un poco jajaj
En diciembre terminé con una relación en la que me entusiasme pero no lo suficiente... Todo se veía bonito. Era linda, muy buen cuerpo, tierna (conmigo) y lo más importante: me valora. Pero pasado un tiempo me aburrí, perdí ese feeling que hace que te lleves bien con una persona. Ya no habían temas por conversar! Quizás más adelante puede que haya otra oportunidad, no por ahora...

Siguiendo con el amor, hace poco me enteré de que Voldi (la innombrable) está con alguien, un weon más alto q yo... Me dio pena la verdad, porque cada vez la siento más lejana... Si es feliz con él bien, me alegro de verdad :) pero que no venga a wearme como lo ha estado haciendo desde hace un mes. Me dolió lo que me dijo, así que puede irse q la chucha.

Terminando diciembre entregaron los famosos resultados psu. No es que me haya ido espectacular, pero por alguna razón me alcanza el puntaje para estudiar Derecho en... básicamente en todas las Ues del país excepto la Chile, PUC y UDP. Por lo tanto, la siguiente en la lista sería la UAI, cuya malla me fascina!

¿Por qué? Me planteé qué quiero ser y en que área quiero trabajar (bien! Quedará registro escrito de eso jaja). Bueno, fácil la respuesta. Quiero ayudar a la gente, quiero desenvolverme en un área social, me encanta. Por otro lado, quiero arreglar este país! sé que no puedo arreglarlo entero (mi general está muerto), pero algo se podrá hacer no? ya no estamos en tiempos del "granito de arena", hay que hacer cosas grandes! Y.... Qué carrera me da las herramientas para lograrlo? (Creo que la carrera es sólo un medio para lograr algo mayor, la meta no puede ser titularse bajo el nombre que siempre quisiste) derecho. Serás abogado! Algo así supongo, la verdad no me veo en tribunales defendiendo a alguien por muy inocente que sea, no es mi área. Pero si puedo trabajar en asesorías legales, haciendo proyectos, clases (sea como sea, se que terminaré haciendo clases jajaj), y bueno, ahí se abrirán las puertas y ventanas...

Estábamos en la malla de la UAI... Esa malla, a diferencia de las del resto del país, esta enfocada a formar el profesional q detallé anteriormente. Las otras apuntan al abogado de tribunales. El problema es la plata... Más de 4 millones cuesta la carrera anualmente y haciendo el cálculo, como un millón al mes... Imposible. Pero como dijo Guaripolo "no conozco la palabra imposible, porque sólo llega hasta la h". Con mi cómplice de la vida (mi abuela) empezamos a buscar becas, creo que algo se puede obtener.

Todo esto me trajo un enorme problema con mi mamá porque cree que me iré a estudiar si o si a la UAI y tendrá que pagar sola el millón mensual... Ya no sé cómo decirle que no es así, que si no está la plata no me iré, pero que de igual manera buscaré becas y medios... De hecho llegó uno... Típico, los tíos millonarios (creo que todos tenemos de esos).
-No. Los tíos son bien especiales, después estarán toda la vida hablando y diciendo "yo le pagué la carrera a Sebastián porque ella no se la pudo"
Con eso me convenció para no aceptar su ayuda... Aunque la tía nunca dijo que me pagaría la carrera, sólo que me ayudaría (puede ser invitarme a almorzar los fines de semana no?). Eso por mi tía, pero el tío es más bacán jaja Escuchó discutiendo a la tía y a mi prima sobre el tema y dijo
- Yo le voy a pagar la carrera. Necesito un buen abogado para la empresa y debe ser de confianza.
Ahm...eso solo se lo dijo a ellos, no es nada oficial... Bueno en fin, sólo queda esperar. Hasta el momento el plan A es estudiar en Antofita querida.

Así se fue diciembre, con penas y glorias. Llegó nuevamente enero.. Un mes de alegría pues están de cumpleaños mis papás y mi hermano... Pero aún no veo la alegría. Me siento más solo que nunca. Mis amigos más cercanos Pau, Pato y Cristóbal se van a vivir a Santiago. Me da pena hasta escribirlo, siento que los pierdo y es más rápido de lo que esperaba.
Volverán esos momentos en que nos mirábamos con la Pau y sabíamos que estábamos pensando, sintiendo y lo que íbamos a decir? Volverán esos innumerables momentos de risa infinita con el Pato? O esas conversaciones filosóficas-políticas difíciles de ganar con el Cristóbal? Qué hago? El pato no tiene ya motivos para venir porque se traslada con familia y todo... La Paula tampoco tiene muchos motivos porque el Naco y la Nati también estarán allá... Y el Cristóbal nunca me pescó mucho... Con quién me quedo? Cuando nos veamos será lo mismo? Si? Por cuánto tiempo? Se podrán los al menos 5 años de carrera? Pero qué mierda, nos acercamos mucho este año y ahora todo a la basura? Cuándo tenía todas las respuestas, me cambiaron las preguntas.
Ahora me junto con el Pato con la esperanza de que haya otra más, se va en unas semanas... Hoy la Pau me dijo que no la vería hasta tal vez febrero unas semanas... El Cristóbal está de viaje y llega cuando yo me voy... Así se pasarán las vacaciones y llegará el año sin amigos :)

Se acuerdan que mi bisabuelita estaba agresiva? Un médico encontró la forma legal de tranquilizarla... pero es demasiado. Fueron sólo unas gotas unas cuantas mañanas así como para doparla un poco, al principio súper bien, aunque algo más sorda de lo normal. Luego vino el sueño, mucho sueño... Hoy duerme todo el día, está despierta como 3 horas al día, ya ni come, tampoco se hidrata lo necesario... Ayer en la mañana mi mama la fue a bañar por primera vez. Mi Nonita lloraba pidiendo que no lo hicieran, con pena en su rostro negándose a asumir su estado de vejez extrema. La fui a ver, al rato de haber llegado despertó, le gritaba en el oído, de lo contrario no escuchaba nada... No fue más de 20 min y ya se durmió otra vez... Me fui con el corazón en la mano, totalmente destruido. No hay cosa más triste. Lo peor en realidad no es ella, es su marido, mi bisabuelo. Él es quien está llevándose la peor parte, ve su decaimiento. Le cuesta hablarle, le dan ganas de llorar cada vez que le grita en su oído.. Cuando se muera uno, luego lo hará el otro de pena... No quiero volver a ir a ese departamento, es muy triste y frustrante.

Qué otra cosa puedo hacer...



PD: no suelo escribir acá porque por lo general tengo oídos que me ayudan, pero esto ya es mucho.

lunes, 9 de septiembre de 2013

M.

Le hablo o no le hablo? Qué será lo mejor?
Obvio, yo quiero hacerlo pero pienso en la otra persona... querrá saber de mí?
A veces pienso que sí, que sí quiere, que quiere estar al tanto de aquella persona que le enseñó a abrazar, a expresar no sólo cariño sino también sus emociones.. Que ese desahogo no se limita a las personas de distinto sexo, que no hay nada de malo en abrazarse entre dos hombres o dos mujeres.. Lo entretenido del aprendizaje es que después me llenaba de abrazos jajaja
Por otro lado, y aquí está lo complicado, yo asumo que no quiere saber de la persona que le hizo daño: dos preguntas, tal vez una, ya no me acuerdo (cómo pasa el tiempo.. Ya van cuatro años). Tal vez él no sintió que fue un enorme daño, tal vez él lo miró como un juego, pero fue el entorno quien se encargó de aclarar y tergiversar el asunto.
Aún me acuerdo cuando hace un par de años me lo encontré. Caminábamos en dirección contraria. Mi emoción superó el pudor y los miedos, lo que me permitió saludarlo. Grande fue mi sorpresa cuando se dibujó una sonrisa en su rostro y me correspondió. No pude dejar de sonreír en el día.
La verdad esta persona es muy importante para mí, o yo le doy mucha importancia... Y es que llenó de alegrías muchos de mis días. Pero así como yo creo haber contribuido a su vida desde algunas cosas, él también lo hizo con la mía: fue gracias a M. - entre otras - que supe mi vocación. Entregar conocimiento, nutrir a las personas independiente de todo (edad, color de piel y todas estas cosas que dicen cuando la gente discrimina).
Ya ha pasado mucho tiempo! Se olvidó de mí? Me contaron que ahora está muy cambiado. Yo lo recuerdo simpático, entretenido, chistoso, inteligente. Las malas lenguas dicen que está pesado. Comprenderán estimados, que me costó creerlo, pero pese a que no lo he comprobado con él, se de otras personas que tuvieron drásticos cambios, como yo.  Entonces ¿por qué no creer?

Para que entiendan un poco esto les diré que en la vida uno se encuentra con muchísimas personas, de todas las edades, gustos y cada una llega a ti de alguna u otra manera. Por lo mismo, a cada una se le estima de cierta forma. Por ejemplo, a los niños se les quiere casi porque sí; a los compañeros de curso hay un cariño más trascendente; a los familiares un amor incondicional; a la pareja un amor filial; y así a muchas de las personas que conoces. Obviamente hay gente que no te agrada y no la tienes ni en facebook!  Bueno, M. no es familia pero por un tiempo casi lo fue para mí.

He encontrado un medio para comunicarme con M. de manera directa y anónima por mi parte, aunque no me guste el anonimato. No, Facebook no es (lo agregué y aún no me acepta). No se sí utilizarlo... creo que a todos nos daría miedo alguien que no sabemos quién es y nos dice cómo estás / cómo has estado / yo te conozco de hace mucho tiempo/ etc. Muchas veces he querido hacerlo, pero lo encuentro bastante psicópata.


Mi bisabuela tiene demencia senil y está dando jugo con temas que no ha cerrado en su vida.. no me gustaría llegar a ese punto!

~

sábado, 27 de julio de 2013

¿Y por qué despertar? ¿Por qué levantarse?
Solo tengo libros y música..
Ni si quiera tengo mucho que leer.. Si quiero lo puedo hacer a la noche o simplemente mañana...
A seguir durmiendo

viernes, 26 de julio de 2013

Amistad

Me alegra evidenciar que no perdí a una persona [importante] cuando fuimos propensos aunque sea por un tiempo mínimo. Ocurrió todo lo contrario, creo que incluso el lazo se fortaleció más.

Gracias Ch., eres una gran persona :)

domingo, 21 de julio de 2013

Me aburrí

Estimados todos,
Desde marzo del presente año hasta anoche, he recibido unos cuantos comentarios de diversas personalidades que la verdad encuentro erróneos y sin fundamento - además de un discurso que no convence-, lo que a la larga provoca emociones incómodas y evitables a través de este texto.

Hace dos años llegué a una institución que me supo acoger muy bien desde diversos ámbitos, lo que agradezco hasta el día de hoy y lo cuento con orgullo. Definamos a San Esteban:
Colegio exigente - primer adjetivo a nombrar -, estresante, interesante, formador de seres pensantes a través de sus educadores y profesores tanto de gran nivel como... no tanto, entretenido (al menos para mí lo fue), intento de pluralista en la diversidad de alumnos como también de actividades extra-programáticas. Si usted tiene más palabras, coméntelas. 

A lo largo de la colegiatura, diversas autoridades del establecimiento hacen saber a sus alumnos que HSSE es "el mejor colegio de la primera a la cuarta región", que "todos nuestros alumnos entran a la universidad" (ojo, no a institutos técnicos ni de otra índole como puede ser el Culinari... y mucho menos no siguen con los estudios; pues claro, no es su objetivo y si estamos allí es por esto). De esta forma van introduciendo en nosotros un discurso de "estoy en el San Esteban, soy (debo ser) el mejor", "voy a (debo) sacar un buen puntaje en la PSU", lo que al parecer, y debo confesar que no esperaba esto, se va transformando ya que convence al alumno. No lo convence porque sea cierto o tenga un fundamento, sino más bien, lo convence por repetición. 

Suena burdo, pero la institución se encarga de demostrarle a sus alumnos que no es tan descabellado lo que propone. No es coincidencia que en las jornadas de ex-alumnos vengan profesionales, estudiantes de carreras cuyos futuros sueldos son socialmente aceptados, etc. ¿Por qué no vienen por ejemplo, alumnos que desertaron de la universidad? ¿o que han repetido varios años? Creo nunca haber visto a Padilla en esas jornadas, pese a su amor al colegio ¿o estos casos no son parte de la realidad?

Cada fin de trimestre vivimos - o sufrimos.. porque no hay vida en ese mes - las famosas pruebas estandarizadas, las trimestrales y la PSU. Una de ellas, creo que la estandarizada, tiene como propósito comparar el conocimiento, en números, de los alumnos HEM. Lo lógico sería que los alumnos no estudiaran para la prueba, ya que esto interfiere en los resultados. Me explico. Un hrvatskino se puede memorizar la materia solicitada para la 5ta prueba estandarizada de la semana, sin embargo, hacer esto implica no aprender la materia que olvidó cuando la "estudió" a principios de año. Por otro lado está el alumno del Rendic o bien del San Agustín. Este último alumno aprendió la materia cuando debía, por lo que en la prueba estandarizada número 5 de la semana supo responder bien, obteniendo quizá el mismo resultado del hrvatskino. Sólo un ejemplo.

Bajo esta lógica, si se quiere medir conocimiento, es innecesario el estudio previo ya que afectaría los resultados. No obstante, al hrvatskino le exigen estudiar ya que todas y cada una de las pruebas van con nota al libro y de esto se encarga de decirlo todos los profesores incluyendo los de Religión y Educación Física. Finalmente, a HSSE siempre le va mejor que a los otros colegios. Mas en la PSU 2012, CUAR obtuvo mejores resultados que los hrvatskinos ¿Cómo se fundamenta esto?

Pese a todo, fue esa querida institución la que me acogió y abrió puertas durante dos años. 

Hoy la realidad es diferente. Estoy en un establecimiento que me demuestra la mala calidad de la cultura y educación chilena. Convivo muchas veces entre gritos, desinterés y comentarios peculiares. Me siento en la otra cara de la moneda, y ésta tiene lugar a sólo unas cuadras del San Esteban. Tenía miedo de enfrentarme a esta realidad que creía conocer, pero pese a ello, fue allí donde encontré lo que quería: personas. Tengo profesores y directores que en realidad se preocupan de mis inquietudes, compañeros esforzados y de todas las clases sociales, la mayoría de ellos trabajan y no se sienten humillados por ello, sino que al contrario. Son personas que, claramente, no consideran que un número (la nota) defina el tipo de persona que eres. Personas que conocen el mundo ya que no están encerrados en una burbuja. Personas que son pro diversidad ya que así es el mundo y eso no me pudo haber quedado más claro en este lugar.

El nuevo lugar me ha ayudado bastante a ver cómo es la realidad en este heterogéneo país. Por lo mismo y lo anteriormente nombrado, estoy feliz en mi situación actual, mucho más que años anteriores.

Al principio mencioné la palabra comentarios. Estos comentarios llevaban la palabra éxito directa o indirectamente. Creo que el éxito es personal, ya que depende de lo que uno busque en la vida. Yo busco conocer y a través del saber, ayudar. El hrvatskino común parece no entender esto, ya que no solo estandariza el éxito, sino que además proyecta su idea haciendo desde ya, fracasar a muchos. 

Si el estándar de éxito es en primera instancia obtener un excelente puntaje PSU para ser socialmente aceptado, y luego ser profesional al menos una vez, ganar un buen sueldo que permita subsistir una familia de 4, con vehículos y un gran hogar... creo que estoy lejos. No me veo así ni en 10 ni 15 años.

Dependiendo de la persona, la palabra éxito tendrá una definición. Sin embargo, en el hipotético caso de estandarizarlo, tampoco el éxito se limitará a los de una institución. No todos los hrvartskinos han sido exitosos, y no todos aquellos que no son parte de dicha comunidad, son fracasos.

Esto es consecuencia del discurso latente del San Esteban falto de valores. Me llamaron mucho la atención frases como "mi meta es ser mejor que mis papás ingenieros, sociólogos, etc", ya que no son compatibles con mi formación ignaciana.

Todos tenemos un lugar, un espacio desde el cual aportar y sentirnos cómodos. Cada quien tiene su idea de éxito. Los esquemas personales son eso, personales. 









Sebastián Veas Robertson
ex alumno HSSE

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Aprender...

Después de un tiempo, uno aprende la sutil diferencia
entre sostener una mano o encadenar un alma,
y uno aprende que el amor no significa recostarse,
y que una compañía no significa seguridad,
y uno empieza a aprender.

Que los besos no son contratos,
y los regalos no son promesas
y uno empieza a aceptar sus derrotas
con la cabeza alta y los ojos abiertos.

Uno aprende a construir todo su camino en el hoy
porque el terreno de mañana es demasiado inseguro para planes,
y los futuros tienen una forma de caerse a la mitad.

Después de un tiempo uno aprende que "sí" es demasiado,
y hasta el calorcito del sol quema.
Así que uno planta su propio jardín,
y decora su propia alma,
en lugar de esperar que alguien le traiga flores.

Y uno aprende que realmente puede aguantar
que uno realmente es fuerte,
que uno realmente vale,
y uno aprende y aprende...
y con cada adiós... uno aprende.

Jorge Luis Borges!!